Empresarios mexicanos de las telecomunicaciones propusieron al futuro gobierno del izquierdista Andrés López Obrador un audaz plan para lainclusión digital en todo el país, a fin de reducir la brecha de la desigualdad social.
Se trata de entregar gratuitamente 27 millones de teléfonos inteligentes a personas de bajos recursos sin acceso a Internet, para que saltar la brecha digital.
No es la primera vez que el gobierno mexicano apuesta por ideas similares: en 2015 regaló unos 15 millones de televisores con acceso a Internet, para acelerar el cambio de la señal analógica a digital.
“Ya se hizo un ejercicio de despliegue de dispositivos como fue en el caso del apagón analógico. Sería un modelo similar que fue muy exitoso”, indicó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Mario de la Cruz.

En México hay 27 millones de personas que usan las redes 2G porque no tienen un dispositivo inteligente para conectarse a redes 3G y 4G. Juano Tesone
El empresario señaló que en México hay 27 millones de personas que usan las redes 2G porque no tienen un dispositivo inteligente para conectarse a redes 3G y 4G y dijo que, con un teléfono inteligente en las manos, 27 millones de personas podrían cambiar su vida.